Experiencias, Imágenes, Parto Hospitalario, Parto Natural, top news, VBAC PVDC, WATER BIRTH, Water Birth
Déjenos sus comentarios

8 de Marzo

8 de Marzo

La imagen que adjuntamos con esta publicación puede parecer extraña. Nuestra tarea como médicos gineco-obstetras durante toda nuestra vida ha sido tratar de producir un cambio completo en la forma de parir. El concepto planteado por el médico francés , “para cambiar el mundo, es necesario primero cambiar la forma de nacer”.

Pues bien. La imagen muestra a una muchacha chilena, muy joven, participando en una de las ya diarias manifestaciones de la sociedad chilena para transformar ese país eliminando para siempre una constitución redactada por una de las mas atroces dictaduras de la historia latinoamericana.

Aspecto central de la batalla por un Chile, como lo señalan pueblo, es “hasta que la dignidad sea costumbre”, ha sido la lucha por los derechos de las mujeres.

Es que vivimos en una sociedad patriarcal. Es decir, a imagen y semejanza de lo que les conviene a los hombres. En todo el mundo y sin excepción los crímenes contra las mujeres, el maltrato y el abuso intrafamiliar, las violaciones, el acoso sexual, laboral, la diferencia en los ingresos  por su trabajo para con los hombres, las condiciones laborales, la pobreza, las guerras, sus derechos sexuales y reproductivos constituyen el diario vivir de miles de millones de mujeres de todas las edades en todo el mundo.

En los últimos años, las Naciones Unidas ha tipificado la violencia obstétrica como un delito.  Esa violencia con las mujeres la hemos venido señalando durante toda nuestra carrera profesional. Como médicos, que hemos laborado en distintas maternidades y hospitales de Panamá, hemos vivido el abuso diario y el irrespeto con las mujeres, en una de las etapas mas cruciales de sus vidas cuando paren a sus hijos.

En nuestro país la violencia que se ejerce con las mujeres es diaria, en cada minuto, en todos los hospitales y maternidades de la república, sean estos grandes o pequeños, públicos o privados.

La lista del maltrato durante el parto es larga:

No pueden comer durante el proceso del parto.

No pueden ingerir líquidos.

No pueden optar por una postura libre de su cuerpo durante el proceso de la dilatación y en el momento de dar a luz.

A prácticamente todas les colocan oxitocina artificial para “apurar el parto”.

Están solas sin un familiar que las acompañe en todo momento.

Les quitan sus ropas y sus atuendos personales nada mas ingresar a la maternidad.

Les rompen la bolsa amniótica en etapas iniciales de la labor de parto.

Las inducen para parir, la mayoría de las veces sin ninguna explicación.

Son examinadas en múltiples ocasiones vaginalmente por enfermeras y médicos durante el parto. Hay relatos de 5 tactos vaginales por hora!

Paren boca arriba, en salas iluminadas, con distintas personas observándolas, todas ajenas a ella.

Se les “montan encima”, es decir aplicando la obsoleta y hoy prohibida maniobra de Kristeller.

Se utilizan lenguajes como “oye, porque gritas tanto, no gritaste cuando lo hicistes?”.

Les continúan realizando episiotomías en sus vulvas sin ningún respeto a las recomendaciones de  la OMS a su uso restringido a excepcionales casos.

Les retiran la placenta de su útero con tracciones y maniobras dolorosas y peligrosas mucho antes de permitir que salga espontáneamente.

Les cortan el cordón umbilical inmediatamente, en contradicción con las recomendaciones de su corte tardío.

No le entregan a su bebé para que esté en contacto desnudo con su piel durante las primeras horas de vida para que este inicie el vínculo con su madre y la lactancia materna.

A su hijo recién nacido lo someten a maniobras sin ningún sentido como aspiración con sonda nasogástrica, introducción de sonda anal para “determinar la permeabilidad del esfínter anal”

No se les brinda el apropiado apoyo para la lactancia materna, introduciendo biberones y leche artificial.

En los hospitales privados, egresan con latas de leche artificial “regaladas”.

Le realizan la operación cesárea al 35% de las mujeres en las maternidades públicas y a un 80% en los hospitales privados. La ONU establece que no debe superar el 15%.

La lista nos queda corta!

Es decir, en este 8 de marzo del 2020 , millones de mujeres en todo el mundo saldrán a las calles por sus derechos masacrados y pisoteados tantas veces.

Desde nuestra sencilla pagina les decimos en voz alta:

Estamos con Ustedes! No cejen un solo minuto en vuestra lucha por vuestros derechos!

 

Graciela Anhel de A.
Rodrigo Aybar

partonaturalpanama.org

 

 

Deja un comentario