CORONAVIRUS COVID 19: Apoyo a las mujeres embarazadas sanas para dar a luz en forma segura.
29 de abril de 2020 OXFORD
BROOKES
UNIVERSITY
En el contexto de la pandemia por Coronavirus (COVID-19), muchas mujeres embarazadas están experimentando creciente ansiedad y temor en relación con la labor de parto para ellas y sus bebés. Es por lo tanto realmente importante mantener el equilibrio y dedicarnos a trabajar con ellas y con nuestros diversos colegas de distintas profesiones, en colaboración, para mitigar sus temores. En el Reino Unido tenemos la suerte de tener hábiles parteras que pueden proveer el cuidado completo a las embarazadas saludables que presentan un embarazo sin complicaciones. Nosotros también podemos apoyar a estas mujeres para dar a luz en un escenario dirigido por parteras, concretamente junto a ellas en las unidades de parto y en casa. Existen investigaciones sólidas que ilustran los beneficios en ese escenario con respecto a los resultados del parto, el grado de satisfacción materna y la transición a la crianza (1). El parto extra hospitalario también ofrece a las mujeres gran continuidad en el cuidado, otro elemento crucial que influye en su experiencia de maternidad y confianza hacia la crianza (2).
La pandemia del COVID-19 presenta otra razón para nosotros para utilizar este escenario de atención del parto en mujeres embarazadas sanas, no solamente porque los hospitales están lo suficientemente presionados y necesitan estar en capacidad de enfocarse en el cuidado de las mujeres sospechosas o confirmadas por una infección de Coronavirus. También en el ámbito dirigido por parteras las mujeres se vinculan con menos profesionales de la salud que en el hospital, lo que reduce la posibilidad de adquirir un contagio intrahospitalario. Por lo tanto, en ausencia de sospecha por Coronavirus o su confirmación, como la ha señalado RCOG (3), las mujeres sanas que tienen bajo riesgo de complicaciones perinatales deberían considerar tener sus hijos en el entorno dirigido por parteras.
En la ultima actualización del RCOG se establece que “la evidencia de parto seguro en los lugares que no están ubicados en las unidades obstétricas está basado en la posibilidad de servicios de ambulancia para traslado rápido y seguro a establecimientos con apropiados niveles de seguridad, si no están disponibles puede ser razonable no ofrecer estos servicios” (3). La disponibilidad de ambulancias puede fluctuar en las áreas geográficas. Sin embargo, en ausencia de ambulancias, que es en la mayoría de los traslados puede ser posible usar vehículos de transporte común. Eso sería más rápido y con menos stress debido a que hay mucho menos tráfico en las calles.
La inmersión en el agua durante la labor y el parto es un pilar fundamental como opción para las mujeres, incorporada en las unidades de partería, todas las cuales poseen por lo menos una piscina de parto y para todas las mujeres que deciden tener parto en casa se dispone de piscinas inflables.
Labor de parto y/o parir en el agua: consideraciones en la pandemia por COVID-19
La virtud de estar inmersa en cualquier piscina de parto de tamaño standard es dar más espacio entre la madre y la partera. Este espacio personal protegido es valorado por las mujeres y provee una barrera natural entre la mujer y su partera.
COVID-19 no es virus que nació en el agua por lo tanto el ambiente acuático diluye las secreciones respiratorias y el potencial de contaminación fecal. Los patólogos están evaluando especímenes fecales en agua por que disminuye el riesgo de contagio por gotas o aerosol. La Organización Mundial de la Salud enfatiza que la contaminación fecal presenta un riesgo bajo de transmisión de COVID-19.
Parteras
En el contexto de Coronavirus la inmersión en el agua presenta un riesgo más bajo de contaminación a las parteras en comparación con la camilla de parto debido a que promueve la distancia social sin interrumpir el cuidado obstétrico. Realizar una auscultación intermitente de la frecuencia cardíaca fetal y otras observaciones y cuidados en la asistencia de las mujeres para guiarlas en el nacimiento suave de la cabeza de su hijo hacia fuera del agua, no presenta un riesgo agregado para la partera. Con respecto a la salida de la placenta, y en ausencia de inquietud, por ejemplo, como excesivo sangrado, no hay ninguna razón para solicitar a la mujer salir de la piscina; es una acción que podría aumentar el riesgo de contaminación mientras se está produciendo la separación de la placenta y en el importantísimo momento de contacto de la madre con el niño.
Las parteras tienen libre acceso a los guantes, delantales de plástico y mascarillas. Los guantes largos no poseen ninguna utilidad durante la atención del parto en piscina, porque ellos invariablemente se llenan de agua sin importar el tamaño. Sin embargo, usar guantes de una medida más pequeña de la habitualmente utilizamos mantiene las manos secas. Cuando se esta atendiendo partos en cualquier escenario equipos de protección personal adecuados deberían ser garantizados – ver ultima recomendación de equipo de protección personal para atención de partos.
Todas las unidades de Servicio Nacional de Salud tienen servicios confiables para la limpieza de las piscinas que deben aplicarse meticulosamente después del uso por cada mujer.
Como es usual, la realización un cuidadoso lavado de manos antes y después del contacto con las mujeres es esencial.
SUMARIO
Esta época de desafíos globales para todos en todas las sociedades es una llamada de alerta para las parteras y médicos que cuidan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. En el Reino Unido la existencia de parteras calificadas que trabajan en las maternidades dirigidas por parteras puede hacer una contribución significativa permitiendo a las unidades obstétricas enfocarse en la atención de las mujeres con sus distintas necesidades o en quienes presentan en la labor sospecha o confirmación de COVID-19. Independientemente del lugar del parto es conveniente para nosotros asegurar una atención respetuosa, calificada que optimice la capacidad innata de las mujeres durante la labor y el parto, y emerger de este proceso con sentimiento de confianza en su transición a la crianza.
Puntos clave para los profesionales de la obstetricia
El ambiente que otorga la piscina de parto representa una barrera natural entre la mujer y su partera. Apoyando a las mujeres en la labor en el agua se reduce la contaminación por goteo, aerosol y fecal presentando un bajo riesgo de transmisión activa para el Coronavirus.
La inmersión en agua en mujeres saludables se asocia con numerosos beneficios para la madre (2) y con ausencia de resultados adversos conocidos en el recién nacido.
Para las primíparas parir en las unidades de maternidad dirigidas por parteras (AMU/FMU o casa) la inmersión en agua reduce la incidencia de traslados con mayores beneficios que los que se presentan en la FMU (8).
La labor de parto y/o el parto en agua debería ser apoyado y estimulado como un método efectivo de analgesia.
Dr Ethel Burns, Senior Lecturer Midwifery, Oxford Brookes University
Dr Claire Feeley, Associate lecturer, Oxford Brookes University
Dr Jennifer Venderlaan, Assistant Professor, University of Nevada Las Vegas
Dr Priscilla Hall, University, Atlanta, Georgia CNM, Instructor, Nell Hodgson Woodruff School of Nursing, Emory University, Atlanta, Georgia
Dr Charles Roehr, MD, PhD Associate Professor and Academic Consultant Neonatologist Newborn Services, Women’s Centre, Oxford University Hospitals NHS
Foundation Trust
Referencias
- Birthplace in England Collaborative Group, Brocklehurst P, Hardy P, Hollowell J, Linsell
L, Macfarlane A, McCourt C, Marlow N, Miller A, Newburn M, Petrou S, Puddicombe
D, Redshaw M, Rowe R, Sandall J, Silverton L, Stewart M. Perinatal and maternal outcomes by planned place of birth for healthy women with low risk pregnancies: the Birthplace in England national prospective cohort study. BMJ. 2011 Nov 23;343:d7400. doi: 10.1136/bmj.d7400. [accessed 7th April 2020] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22117057 - Ethel E. Burns RM, MSc Mary G. Boulton PhD Elizabeth Cluett RM, PhD Victoria R. Cornelius PhD Lesley A. Smith PhD. Charac teristics, Interventions, and Outcomes of Women Who Used a Birthing Pool: A Prospective Observational Study. First published:03 July 2012 Birth [accessed 7th
April 2020] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1523-536X.2012.00548.x - RCOG. Coronavirus (COVID-19) Infection in Pregnancy. Information for healthcare professionals Version 6: Published Friday 3 April 2020 [accessed 7th April 2020] https://www.rcog.org.uk/globalassets/documents/guidelines/2020-04-03-coronavirus-covid-19- infection-in-pregnancy.pdf
- Wenling Wang, PhD1; Yanli Xu, MD2; Ruqin Gao, MD3; et alDetection of SARS-CoV-2 in Different Types of Clinical Specimens. JAMA. Published online March 11, 2020. doi:10.1001/jama.2020.3786 [accessed 7th April 2020] https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2762997
- WHO Water, sanitation, hygiene and waste management for the COVID-19 virus Technical brief 3 March 2020 [accessed 7th April 2020] https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331305/WHO-2019-NcOV-IPC_WASH-2020.1- eng.pdf
- Birthrights: Statement for Immediate Release 31 March 2020human Rights Charity Calls for Protection of UK Women. In Childbirth During National Emergency [accessed 7th April 2020] https://www.birthrights.org.uk/wp-content/uploads/2020/03/Final-Covid-19-Birthrights- 31.3.20.pdf
- Vanderlaan J, Hall P, and Lewitt MJ, Neonatal outcomes with water birth: A systematic review and meta-analysis Midwifery, 2018. 59(April): p. 27-39 [accessed 27th April 2020] https://www.midwiferyjournal.com/article/S0266-6138(17)30124-9/abstract
- Mirjam Lukasse, Rachel Rowe, John Townend, Marian Knight & Jennifer Hollowell Immersion in water for pain relief and the risk of intrapartum transfer among low risk nulliparous women: secondary analysis of the Birthplace national prospective cohort study. BMC Pregnancy and Childbirth volume 14, Article number: 60 (2014) [accessed 7th April 2020] https://link.springer.com/article/10.1186/1471-2393-14-60