Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth
Comentarios 2

Como enfrentar el miedo

El miedo, el temor, es una respuesta normal de los seres vivos. De todos, sin excepción de ninguno. Es un mecanismo normal y necesario para alertar al individuo del peligro y poder enfrentarlo exitósamente. Dicho de otra manera: sin miedo es imposible vivir.
Cualquier mujer embarazada siente temor. A veces mucho miedo. Son miles las dudas y temores que la abordan desde el momento mismo en que es conciente que ha iniciado un embarazo. Puede ser el primero o el quinto. Siente temor de todos modos.
Ella necesita saber que todo está bien. Que su hija(o), está sana(o). Que crece y se desarrolla bien. Que se ha ubicado adecuadamente. Que va a poder parir. Que no tendrá problemas con la placenta.Que no se va a lastimar demasiado. Que podrá dar pecho……

Quienes acompañamos a una embarazada durante todo su embarazo, el parto, el alumbramiento y la lactancia debemos hacer un esfuerzo enorme, titánico, para crear las condiciones de responder a todas las dudas y preguntas de la futura madre. Cada mujer es única e irrepetible. Tiene su propia historia. Los que la acompañamos tenemos que ser sumamente cuidadosos y respetuosos de cada detalle de su vida. Al momento del parto todo será importante.

A nosotros nos toca vivir el mundo de las embarazadas cada día. En nuestro país suele enfocarse la gestación como una impredecible y peligrosa enfermedad. Los médicos llenan los expedientes con innumerables exámenes de laboratorio, ecografías,monitoreos que se acumulan produciendo en las embarazadas mas miedo y temor.
Para que decir lo que ocurre cuando la futura madre inicia su trabajo de parto !. El panorama es tétrico: Le aplican enemas, la rasuran, le ponen una venoclísis, le inician Oxitocina endovenosa,le amarran un monitor fetal durante todo el parto en su abdomen, no le dan comida ni agua, no le permiten pararse ni ir al baño, la examinan en incontables ocasiones sin darles ninguna explicación, la obligan a pujar a veces durante horas, la separan de sus familiares, le realizan una episiotomía !!!. En realidad hay que ser una verdadera heroína para dar a luz en semejantes condiciones!.

Nosotros podemos decir con absoluta responsabilidad, que el arte de atender un embarazo y un parto es exactamente lo contrario. Todas las mujeres saben perfectamente como parir. Repetimos: todas. El arte consiste en respetarlas profundamente, darles amor y tranquilidad. Permitirles el tiempo y espacio necesarios para que realicen lo que hacen muy bien: Parir exitósamente.
Mientras menos intervenimos, mientras mas libre se sienta la mujer durante el trabajo de parto,mejores son los resultados durante todo el proceso del embarazo, el parto, el alumbramiento y la lactancia.

Las empresas de equipos médicos, los laboratorios, los hospitales se las arreglan para alimentar ese temor. Cada día presentan nuevos «equipos» que se van sumando a los existentes para ser puestos en el cuerpo de la mujer, haciendo cada vez mas insoportable poder parir. Con ese temor los médicos y hospitales las llevan al salón de operaciones para hacerles una cesárea con una frecuencia verdaderamente inaceptable y peligrosa: Alcanza el 70-80% en los hospitales privados y el 30-40% en los hospitales públicos !.

Por suerte en Panamá las cosas están cambiando. Es creciente el número de mujeres embarazadas que exigen un trato digno, ser respetadas tanto ellas como sus hijos. Que piden un verdadero compromiso por parte de médicos, enfermeras y demas personal de salud que las acompañará durante el nacimiento de su hija(o).

Nosotros sólo las felicitamos y las invitamos a que lo sigan haciendo.

Dra. Graciela A. de Aybar
Dr. Rodrigo Aybar

Categorias:Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth

Creado por

Soy médico gineco-obstetra radicado en Panamá, con amplia experiencia el la atención humana, cálida, de la embarazada, durante todo el proceso de la gestación, el parto, el puerperio y lactancia. Soy el único en todo el país que realiza partos en casa, así como en el agua. Nuestra experiencia ha sido con mujeres latinoamericanas, europeas, norteamericanas, africanas y asiáticas.

2 Comentarios

Deja un comentario