Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth
Déjenos sus comentarios

Embarazo y Parto de Bajo Riesgo

Cuando iniciamos el control del embarazo debemos analizar detalladamente la existencia o no de factores de riesgo en la salud de la futura madre, como así también en la de su futuro hijo (a).

Tenemos un extraordinario dato a nuestro favor: La naturaleza es muy sabia.

Entre el 85-90% de todos los embarazos que ocurren en el mundo son de bajo riesgo. Ese dato es constante y no varía. Para decirlo de otra manera: La tarea que se nos presenta no es tan complicada. Conociendo que la inmensa mayoría de las embarazadas y sus futuros (as) hijos (as) son sanos y normales, se trata de confirmar en cada caso en particular, que una vez mas la vida ha triunfado y todo está bien.

Para dilucidar la condición de salud y bienestar de la madre, la tarea es bastante simple. La mujeres se embarazan en la etapa fértil de sus vidas, es decir en la plenitud de su existencia.

Realizamos un análisis cuidadoso de sus antecedentes generales y reproductivos y los complementamos con algunos exámenes de laboratorio generales. La comunicación con ella es diáfana y directa.

Nos interesa por cierto analizar cuidadosamente las características de su futuro (a) hijo (a) que engendra en su vientre.

Este punto es fundamental, porque puede ocurrir la situación de que una madre sin factores de riesgo, engendra un bebé con algún defecto estructural o genético grave o que no crece adecuadamente. Puede ocurrir lo contrario: se está desarrollando un bebé completamenta sano en el vientre de una futura madre con serios factores de riesgo para su salud.

La maravilla y, nos interesa recalcarlo nuevamente, consiste en que casi el 90% de las gestaciones en todo el mundo ocurren en mujeres sanas y que engendran hijos sanos !

¿Como podemos saber que el bebé es normal, crece y se desarrolla adecuadamente ?

Con el actual avance de la medicina en realidad es bastante simple.

En nuestro control prenatal nosotros realizamos personalmente el análisis ecográfico en todos los embarazos que controlamos.

Realizamos tres ecografías durante el embarazo y dos marcadores bioquímicos.

La Primera:

Se realiza entre las semanas 11 y 13.6 de la gestación. En esa evaluación ecográfica de preferencia abdominal, identificamos los llamados marcadores ecográficos como por ejemplo: La Translucencia Nucal, la osificación del hueso nasal, el análisis de la válvula cardíaca fetal tricuspídea, el flujo sanguíneo del Ducto Venoso, las estructuras internas del cráneo, las extremidades e incluso los genitales.

Además aclaramos con total precisión el tiempo en semanas y días del embarazo.

Acompañamos esa ecografía con un exámen en la sangre de la madre que consiste en el llamado marcador bioquímico del Primer Trimestre.

Sólo con estos dos simples pasos, podemos tener una enorme tranquilidad en relación a la salud del futuro bebé.

La Segunda:

La siguiente ecografía la realizamos entre las semanas 18 y 22 del embarazo.

Unas semanas previas habremos realizado el segundo marcador bioquímico o Screening (Tamisaje) en el suero de la madre.

En esta segunda evaluación sonográfica, hecemos un análisis detallado de la estructura del futuro hijo (a).

Podemos estudiar detalladamente todos sus órganos y sistemas:

Analizamos el cráneo fetal, la cara, la columna vertebral,el corazón con su estructura valvular, tabiques y cavidades, el diafragma, el hígado, el estómago, los riñones,la vejiga urinaria,cordón umbilical, los genitales, las extremidades, el desarrollo y ubicación de la placenta y el peso fetal.

La tercera:

La realizamos entre las semanas 28 y 32 de la gestación.

En ella confirmamos la situación y posición del bebé. Evaluamos detalladamente sus parámetros de crecimiento calculando con gran precisión la talla y el peso que tendrá al momento del nacimiento. Evaluamos el desarrollo de sus genitales, y riñones. Medimos la cantidad de líquido amniótico y la ubicación definitiva de la placenta como su grado de madurez.

Aprovechamos en esta oprtunidad para, con la ayuda de la ecografía tridimensional en tiempo real, conocer a quien se parece !

Finalmente durante el último mes del embarazo realizamos uno o dos Monitoreos Fetales o Prueba de Bienestar Fetal (NST) que nos da una inmensa seguridad de la salud de la llamada Unidad Feto- placentaria: es decir, de la salud y bienestar de la función placentaria y del bebé.

Este estudio nos aclara además que no nos encontramos ante una compresión anormal del cordón umbilical.

Finalmente debemos recalcar que todo el anális que mencionamos en este capítulo, está estandarizado mundialmente y gracias a la acumulación de una enorme cantidad de datos estadísticos en los principales centros del mundo, pertenece al espacio de la medicina moderna: La Medicina Basada en la Evidencia.

Dr. Rodrigo Aybar
Dra. Graciela A. de Aybar

Semana 12

12 semanas de Embarazo.

Esta ecografía ya nos informa que tenemos un bebé sano !

Categorias:Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth

Creado por

Soy médico gineco-obstetra radicado en Panamá, con amplia experiencia el la atención humana, cálida, de la embarazada, durante todo el proceso de la gestación, el parto, el puerperio y lactancia. Soy el único en todo el país que realiza partos en casa, así como en el agua. Nuestra experiencia ha sido con mujeres latinoamericanas, europeas, norteamericanas, africanas y asiáticas.

Deja un comentario