Uno de los aspectos más importantes del nacimiento del ser humano, es el respeto profundo a la sabiduría de la naturaleza. Lo hace todo bien y cuando se «equivoca» es para hacer las cosas aún mejor.
La Oxitocina endógena , es decir la que la madre produce en estructuras basales del cerebro, entra al torrente sanguíneo de manera pulsátil: es decir, no en forma continúa sino a través de pulsos o pulsaciones que se van produciendo según las necesidades. El descubrimiento de su estructura bioquímica, así como el de la hormona antiduirética muy cercana en su estructura y que funciona a la par, significó el Premio Nobel de Medicina en 1955 a Du Vigneaud. Se le conoce como la hormona del amor.
Durante el embarazo, el trabajo de parto, el alumbramiento y la lactancia el organismo de la madre la sintetiza en grandes cantidades y por supuesto juega un rol decisivo en dichos procesos.
El Niño recibe el impacto de dicha hormona, lo que le permite iniciar la socialización a través del apego y el vínculo con su madre de manera óptima.
Hoy en día es rutinario el uso de el Syntocinon, es decir la variante farmacológica de la Oxitocina natural. Es tan común que en Panamá se utiliza prácticamente en todos los partos, a veces durante 10-20 horas o más . Esta realidad representa varios inconvenientes y riesgos: entra al torrente sanguíneo de manera continua y no pulsátil. Ocupa los receptores de la Oxitocina de la madre, impidiendo que esta actúe, es decir reemplaza su función y efecto. Produce una hiperestimulación del útero, sin pausa ni descanso, tan necesario para la madre y su hijo. Produce intensificación de las molestias del parto. Mantiene a la madre «atada» a una vía endovenosa…
Todo el resto de la acción de la hormona del amor, que implica el sentimiento maternal y el vínculo madre-hijo, no se manifiesta.
En los últimos años se ha venido constatando en el mundo el aumento sostenido del Autismo en los niños. El autismo es precisamente una terrible expresión de ausencia de la capacidad de socializar, de comunicarse con los demás.
Es creciente el número de estudios científicos que señalan la relación directa entre el uso de la Oxitocina sintética y el Autismo.
El último de ellos es el que adjuntamos, dado a que su dimensión y conclusiones son significativas.
Por nuestra parte continuaremos con el respeto profundo a la naturaleza, a la sabiduría de la madre y de su hijo que les permitirá un vínculo eterno impregnado de amor y que será decisivo para toda la vida.
Dr. Rodrigo Aybar
Dra. Graciela A. de Aybar
JAMA Pediatrics
Original Investigation | August 12, 2013
Association of Autism With Induced or Augmented Childbirth in North Carolina Birth Record (1990-1998) and Education Research (1997-2007) Databases ONLINE FIRST
Simon G. Gregory, PhD1,2; Rebecca Anthopolos, MA3; Claire E. Osgood, BS4; Chad A. Grotegut, MD5; Marie Lynn Miranda, PhD3,6