Nos parece importante y necesario compartir con ustedes, nuestra opinión en relación a la pandemia por el Covid-19, que ha cambiado de manera drástica y súbita nuestras vidas.
Quienes creamos este espacio que denominamos partonaturalpanama.org, somos dos médicos ginecólogos-obstetras. Desde niños supimos de Darwin y de la evolución. Vivimos desde hace ya casi 30 años en el poblado de Gamboa a orillas del lago Gatún, del río Chagres y del Parque Nacional Soberanía de la República de Panamá.
Hace tan sólo un mes, tuvimos la visita en nuestra casa de Paola Rodriguez. Ella es partera urbana colombiana, con vasta experiencia en el acompañamiento de partos en casa y en agua en Barranquilla, Colombia. Los días de su visita, junto a su esposo participamos de una actividad educativa que realizan una vez por mes en nuestra comunidad, científicos-investigadores del STRI, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. El taller lo realizan de noche. El objetivo: aprender de la especie mamífera mas numerosa del planeta, los murciélagos. Un biólogo investigador muy joven nos explicaba como, en el bosque tropical húmedo hay cientos de especies diferentes de estos mamíferos. Cada una de ellas les ofrece a los virus un enorme margen de diversidad. El mamífero que convive con los virus de diferentes especies en el mundo, de manera eficiente y duradera, es precisamente el murciélago.
Pues bien, el Covid-19 pertenece a la familia de otro virus conocido, denominado SARS, que produjo una epidemia con varios centenares de muertos hace unos años atrás. Esta nueva variedad provino entonces de un murciélago que contagió a un mamífero apetecido en China, el pangolín y este como alimento de los humanos, encontró en el ser humano un huésped ideal.
TODOS LOS GRUPOS CIENTIFICOS ALREDEDOR DEL MUNDO QUE HAN ESTUDIADO EL MATERIAL GENÉTICO DEL VIRUS, ESTABLECEN CLARAMENTE QUE ESTE NO ES MAS QUE UN VIRUS QUE SALTÓ DE UNA ESPECIE MAMÍFERA A OTRA: LOS SERES HUMANOS. ESTO HECHA POR TIERRA INMEDIATAMENTE TEORIAS CONSPIRATIVAS QUE SURGEN DE TODO TIPO DE CHARLATANES Y POLITICOS ALREDEDOR DEL MUNDO.
La Organización Mundial de la Salud de la ONU, viene desde hace años advirtiendo al mundo, a los gobiernos y entidades científicas, de la alta probabilidad en la aparición de epidemias y pandemias de origen viral.
La OMS es el organismo de Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención, a nivel mundial, en la salud. Se organizó por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y fue aprobada en la primera reunión mundial de la OMS realizada en Ginebra en el año 1948. La filial latinoamericana, se conoce como Organización Panamericana de la Salud (OPS). Participan y gobiernan la OMS los 196 estados miembros de la institución.
Es decir, es la institución que coordina a nivel mundial con los estados miembros, sus gobiernos y sus instituciones de salud, todas las normativas y actividades concernientes a preservar la salud de la población, definida desde su constitución como : «un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades».
En diciembre de 2019 se reportaron los primeros casos de infección por COVID-19 en la ciudad de Wuhan, en China. La OMS alertó sobre la peligrosidad de la epidemia en los primeros días de enero de 2020 y lo definió como una Pandemia el 11 de marzo de 2020.
Los lineamientos centrales definidos por la OMS para control de la Pandemia fueron muy claros desde el inicio:
1- Lavado de manos
2- Distanciamiento social
3- Uso de mascarillas
4- Confinamiento de la población o cuarentena
5- Uso de métodos de diagnóstico de laboratorio a la mayor cantidad posible de población.
Actualmente la infección se ha diseminado por todo el mundo con mas de 2.300.000 casos y 162.000 muertes. Los países que iniciaron mas rápidamente las recomendaciones de la OMS son los que han tenido mas éxito en el control de la Pandemia, y en la notable disminución de fallecidos.
Al contrario, aquellos países que inexplicablemente cuestionaron dichas recomendaciones y demoraron la toma de desiciones para enfrentar la epidemia, han sido llevados a tener cifras alarmantes de contagios y mortalidad. En América Latina países como Panamá, El Salvador, Costa Rica, Cuba, Argentina, Uruguay, han logrado hasta el momento exitosamente contener el número de casos y de muertes. Países como Brasil y Mexico que demoraron en tomar medidas están teniendo cifras alarmantes de infectados y fallecidos.
Nos llama la atención como en los diferentes medios de comunicación y redes sociales, se ha desencadenado una verdadera avalancha de información falsa y malintencionada. Han surgido innumerables «académicos y científicos» que inundan las redes con todo tipo de recomendaciones «originales» que solo generan miedo y confusión en la población. Los medios de comunicación e incluso varios gobiernos, han intentado desprestigiar el rol de la OMS para el control de la Pandemia, llegando al extremo de cortar recursos económicos importantes en momentos que la institución y el mundo más los necesitan. Algunos políticos, sin conocimientos científicos, se han atrevido a poner en dudas las recomendaciones que emanan de los científicos y la OMS.
No somos nosotros quienes podemos evaluar los errores o carencias de dicha institución, pero como educadores de salud a la población expresamos que este no es el momento de disminuir los recursos que se necesitan para luchar contra la pandemia.
Felizmente la pandemia de COVID-21, no ha tenido grandes repercusiones en las embarazadas y los recién nacidos. Todas la recomendaciones dadas por la OMS en relación al embarazo el parto y la lactancia son claras y precisas:
1- Hasta la redacción de este documento: no existe transmisión vertical, es decir de la madre al feto a través de la placenta.
2- No existe transmisión alguna durante el parto.
3- No existe transmisión a través de la lactancia.
De estos pilares fundamentales, las recomendaciones esenciales de la OMS y las instituciones públicas de salud son:
1- Se debe permitir y propiciar el nacimiento a través de un parto normal con la presencia de un acompañante.
2- Se debe realizar el corte tardío del cordón umbilical.
3- El niño debe permanecer todo el tiempo en contacto directo con su madre. No debe ser separado de allí si no existen importante justificación médica.
4- Debe propiciarse la lactancia materna exclusiva e ininterrumpida para favorecer la protección inmunológico del recién nacido.
5- Se debe propiciar el alta temprana con el objeto de que ambos regresen a su hogar, sitio ideal para su aislamiento social.
Graciela & Rodrigo
partonaturalpanama.org