Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth
Déjenos sus comentarios

La sala de Expulsivo!

 

Juntos

Juntos

 

Las madres y futuras madres junto a sus familias están dando pasos significativos en nuestro país en la creciente demanda de tener un nacimiento libre y respetado. Todavía tienen por delante mucho tiempo y esfuerzo para ir cambiando las reglas de juego.

En un importante hospital privado de la ciudad de Panamá, lujoso y caro por cierto, existe una sala que tiene un cartel con su nombre: Sala de Expulsivo. ¿Que es la sala de Expulsivo?, ¿a que se refiere ese anuncio?. Pues vamos a tratar de explicarlo.

Las futuras madres siempre inician durante los últimos meses de embarazo un proceso que en inglés se llama, «nesting», que podríamos decirlo en español, anidar. Consiste en que ella busca y se decide a escoger el lugar, el sitio, donde va a dar a luz a si hijo (a). Por distintas razones se las ingenia para acercarse al sitio escogido, a veces varias veces antes del parto.

Cuando se trata de un Hospital, se acerca a el para ver el lugar, preguntar sobre los costos, para realizar algún estudio…Por lo general va acompañada de su esposo, su madre, o alguna amiga.

A veces las futuras madres piden que les hagan una especie de tour, para conocer las habitaciones, la sala de labor, los baños…

Hay un sitio en el cuál no pueden entrar, salvo que se vistan con ropa de quirófano, de Salón de Operaciones , por cierto bastante incómodo cuando están con la barriga de las últimas semanas de embarazo. Si su familiar quiere también conocer ese sitio, también tiene que vestirse con atuendos de médico cirujano.

Si se acerca a ese lugar, hay una línea roja en el piso mas allá de la cuál no se puede pisar y un enorme cartel arriba que dice: SALA DE EXPULSIVO.

Pues resulta que esa es la Sala de Partos. El sitio hacia el cual la madre es llevada en silla de ruedas! o en camilla! cuando ya el parto es inminente.

¿Que es entonces la Sala de Expulsivo?: una inhóspita y fría habitación equipada con aparatos de quirófano , con lámparas de quirófano, camilla de «expulsivo», bombas de infusión, etc. Allí sólo puede entrar la mujer por supuesto y un sólo familiar cuando está en los últimos minutos del trabajo de parto.

Pues es a ese lugar, que es donde una mujer tendrá a su hijo, lo verá y besará por primera vez, dónde su hijo la mirará por primera vez, a ese lugar le llaman, en ese lujoso hospital de la ciudad de Panamá, ¡Sala de Expulsivo!

El concepto, el término, es autoritario y machista.

En múltiples ocasiones las madres nos preguntan, a veces bastante impresionadas, porque lo llaman así. Nosotros se lo hemos planteado a las autoridades de ese centro hospitalario muchas veces…aun está el cartel.

Lo mas terrible no termina allí. Una vez producido el nacimiento, el niño (a) es llevado en incubadora de transporte por otra puerta, alejado de su única y verdadera dueña que es su madre, a otra planta del edificio, a la Sala de Recién Nacidos, para que se estabilice! Lo ubican en una sala para el desconocida y hostil en la cual hay bacterias que no le son propias.

Cuando nosotros hacemos los partos en cualquier hospital de la ciudad, apagamos las luces de la «sala de expulsivo» es decir de la sala de partos antes que la madre entre allí y sólo queda encendida alguna lámpara tenue, con el objetivo de evitar el estrés de la madre al ver con esas luces artificiales de quirófano la cantidad de objetos metálicos que la rodean. Los resultados han sido excelentes. Hacemos además un enorme esfuerzo para que el recién nacido (a) permanezca todo el tiempo junto a su madre.

Pues creemos firmemente que cuando la embarazada escribe y entrega su Plan de Parto y Nacimiento, cuando pregunta y pide que se respeten sus deseos, se avanza. Las invitamos a que lo sigan haciendo.

Algún día lograrán que se retire ese anuncio tan violento.

Dr. Rodrigo Aybar
Dra. Graciela A. de Aybar

Categorias:Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth

Creado por

Soy médico gineco-obstetra radicado en Panamá, con amplia experiencia el la atención humana, cálida, de la embarazada, durante todo el proceso de la gestación, el parto, el puerperio y lactancia. Soy el único en todo el país que realiza partos en casa, así como en el agua. Nuestra experiencia ha sido con mujeres latinoamericanas, europeas, norteamericanas, africanas y asiáticas.

Deja un comentario