Imágenes, Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth
Déjenos sus comentarios

Me pronuncio a favor del Parto Respetado y la Lactancia Materna

image

image

image

Me pronuncio a favor del Parto Respetado y la Lactancia Materna en Panamá.

En los últimos años se ha ido produciendo en nuestro país un interesante y necesario debate en relación al proceso del embarazo, el parto y la lactancia.
La Prensa y la Revista Ellas, se han hecho eco de ello con sendos reportajes sobre el tema. Me parece extraordinario que se de y a través de estas líneas deseo contribuir.

El mundo está en constante cambio. La presencia y participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad crece vertiginosamente. Cada día las mujeres se rebelan contra un mundo que las discriminó, estigmatizó, segregó durante siglos. Siempre he pensado que la atención del embarazo y el parto en Panamá, es un componente mas de irrespeto y de abuso a las mujeres.

Las redes sociales, el Internet, la facilidad de las comunicaciones, la globalización les ha permitido informarse, estudiar, intercambiar experiencias, imágenes, en segundos con otras mujeres y sus familias de cualquier parte del mundo.

Nosotros, por ejemplo en nuestro pequeño país, comenzamos desde hace unos años a realizar un cambio radical en la atención del proceso natural y biológico del embarazo y del parto. Decidimos abordarlo con el concepto moderno de la atención del parto con mínima intervención, no medicalizado.

Decidimos invertir las reglas de juego: entregarle a la mujer toda la confianza en sus infinitas capacidades de entregar amor y de enfrentar ese evento con los conocimientos instintivos y profundos que la genética y la biología puso a prueba durante miles de años. En otras palabras empoderarlas a ellas, sus parejas, sus familias, sus hijos en algo que saben hacer a la perfección: embarazarse, parir, dar pecho.
Los resultados han sido sorprendentes: mas de 900 partos naturales, en mujeres de todas las edades. Todas han tenido hijos sanos con el máximo puntaje de APGAR. Todas, el 100% de ellas han dado pecho a sus hijos.

Ninguna ha recibido cortes o episiotomías de ninguna clase. Todos los recién nacidos han iniciado la lactancia materna durante la primera hora de vida. El cordón umbilical ha sido cortado cuando deja de latir. La salida de la placenta ha sido natural, sin maniobras y con mínimo sangrado. El porcentaje de cesáreas ha sido el 6%.

Esto y mucho mas!

Iniciamos un blog: partonaturalpanama.com, con el fin de compartir estas experiencias que ha recibido en tres años casi un millón de visitas de Panamá y de todo el mundo. Miles de mujeres han escrito sus opiniones y testimonios.

Que nos preguntan diariamente:

¿Puedo estar junto a mi bebé todo el tiempo, sin que lo separen de mi, y recibir apoyo para ello, si lo necesito?
¿Puede estar mi esposo, o mi mamá, o una amiga conmigo al momento de dar a luz?
¿Puedo adoptar durante la labor y el parto la postura de mi cuerpo que deseo y no estar acostada?
¿Puedo sentarme, ducharme, entrar a una tina de agua tibia, usar mi bola de parto, recibir masajes, ser acompañada por una Doula que me de apoyo durante la labor y el parto?
¿Es necesario que me “piquen”?
¿Pueden preguntarme si acepto o no que me examinen?
¿Puedo pedir que no me aten a aparatos ni venoclisis durante la labor y el parto?
¿Puedo pedir comida y agua durante todo el proceso. Ir al baño si lo deseo y no hacer mis necesidades en una paleta?
¿Puedo exigir que no me pongan medicinas para “apurar” el parto, como por ejemplo la Oxitocina artificial?
¿Puedo tener parto natural después de una cesárea?
¿Pueden esperar a que mi bebé y mi cuerpo estén listos para el parto, incluso si eso ocurre 10 días posteriores a la Fecha Probable de Parto?

¡Esto y mucho mas!

¡El porcentaje de cesáreas en los hospitales privados de Panamá alcanza el 80%!
En los hospitales públicos de nuestro país la operación cesárea, representa el 35%.
Sólo dos maternidades de la República ostentan el reconocimiento de la UNICEF de Hospital Amigo del Niño, que significa que todo recién nacido debe permanecer junto a su madre y la prohibición de biberones y la leche artificial.

Las Naciones Unidad tiene tres programas claves: Hospital Amigo del Niño, Las Primeras dos horas sagradas del vínculo y apego madre-hijo sin interrupción, La iniciativa de Maternidades Centradas en la Familia.

Nuestro país está totalmente ausente de estas importantes y decisivas iniciativas que significan un claro avance y modernización en la atención del nacimiento.

Somos positivos y confiamos plenamente en la sabiduría de nuestras mujeres. Su inteligencia y amor, nos enseña cada día a ser mejores.
Existen felizmente ya varias organizaciones y grupos que se movilizan, educan, se reúnen y discuten diariamente acerca de cómo darle mas impulso al proceso irreversible hacia el parto respetado y la lactancia materna en nuestro país.
Ya incluso está en elaboración la Ley del Parto Respetado y La Lactancia Materna de Panamá.

Dr. Rodrigo Aybar
Médico Ginecólogo-Obstetra
Perinatólogo

Panamá 09 de agosto del 2015.

Categorias:Imágenes, Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth

Creado por

Soy médico gineco-obstetra radicado en Panamá, con amplia experiencia el la atención humana, cálida, de la embarazada, durante todo el proceso de la gestación, el parto, el puerperio y lactancia. Soy el único en todo el país que realiza partos en casa, así como en el agua. Nuestra experiencia ha sido con mujeres latinoamericanas, europeas, norteamericanas, africanas y asiáticas.

Deja un comentario