Parto Natural, Water Birth
Déjenos sus comentarios

Parto en Agua

El la Revista Mujer del periódico Panamá América, fué publicado este excelente reportaje. !!

Keren Batista
keren.batista@epasa.com

Dar a luz representa para la mujer el momento cumbre de nueve largos meses de espera, en los que ocurre una serie de cambios internos y externos, que a su vez dan paso a uno de los milagros de la naturaleza: traer una nueva vida al mundo. Para las mujeres, escoger el tipo de parto que se desea tener es una de las decisiones más importantes por tomar, ya que el sueño de toda madre es que ese momento —que es único— sea en las mejores condiciones. Ahora bien, ¿qué tal si supieras que tu parto puede ser en la comodidad de tu casa, acompañada de tus seres queridos? Probablemente parezca extraño, ya que el parto natural en casa, en nuestro país, solo se conoce por ser practicado en lugares apartados donde no existen centros clínicos. Sin embargo, esta forma de dar a luz es muy común y cada día más practicada. En países como Holanda, Canadá, Alemania, Nueva Zelanda, España y Argentina, las madres también tienen la opción de asistir a un centro de maternidad, llamado “Birth Center”, que es un lugar de ambiente hogareño, donde la madre tiene más libertad que en un hospital. En Panamá no existe este tipo de centros, pero sí cuenta con un equipo de doctores gineco-obstetras: el Dr. Rodrigo Aybar y la Dra. Graciela de Aybar, quienes han atendido alrededor de 55 casos exitosos de partos naturales en agua, realizados en casa. Para ellos el parto es la finalización de un proceso natural y normal de una mamá sana que tiene un bebé sano, por lo tanto, la culminación debe ser tan sana como el resto del embarazo y se debe cuidar a la mamá y al bebé sin que sean tratados como una enfermedad. “Una mujer dando a luz es el mejor ejemplo de salud de la naturaleza”, señalan. Así mismo, creen fielmente que las mujeres deben ser tratadas con dignidad y respeto al momento de parir, acción que no siempre se da en hospitales.

¿Cómo se realiza?
Primeramente, el parto natural en agua se caracteriza por realizarse en el lugar de preferencia de la pareja; puede ser con música de fondo, velas aromáticas, la presencia de las personas más cercanas a la madre y lo que ella desee tener en el momento. El proceso se da con la utilización de una piscina, que es proporcionada por el doctor, y que a su vez se llena de agua tibia, donde la embarazada se sumerge. El agua es el factor clave al momento del alumbramiento, ya que facilita la labor, aumenta la relajación y ayuda a que las contracciones sean más fluidas, contrario a lo que pasa cuando el cuerpo está tenso. Es como una anestesia natural. Otros de los beneficios de estar sumergida en agua es que al estarlo se tiene un mejor control del cuerpo sobre lo que está pasando.
Según el sitio web de Baby Center, el dar a luz en agua es menos traumático para el bebé, ya que la transición del cuerpo cálido de la madre a un ambiente exterior de temperatura tibia hace que el infante llore menos y no sufra un cambio de temperatura brusco. El Dr. Aybar agrega que al momento en que se da el nacimiento, el colocar al neonato en el pecho de la madre es fundamental para estimular ese primer vínculo, pues “las mujeres tienen una mayor capacidad de temperatura corporal en el pecho, a diferencia de los hombres, la temperatura irradia, por lo tanto los niños no tienen tanto gasto energético”. Otra de las cosas que se debe saber es que este tipo de parto se planifica con meses de antelación. La pareja, si desea, puede contratar al pediatra de su preferencia; también se puede contar con una “doula”, que es una mujer con experiencia que brinda apoyo antes, durante y después del parto. Aparte de esto, se toma en cuenta cuál hospital es el más cercano a la residencia, en caso de alguna eventualidad o para que la madre se sienta segura en el momento.
Marie Andreé Soundy define su experiencia como la más trascendental que ha tenido. Ella dio a luz en mayo, y tomó la decisión de hacerlo de esta manera, después de haber tenido dos partos naturales difíciles en hospital. Añade que una de las razones por las cuales su experiencia fue maravillosa, se debió a que la fase de transición la hizo en la tina portátil que instaló la Dra. Aybar en una terraza techada de su casa. “Estar en el agua disminuyó la presión de la fase final del parto, me relajó mucho y previno que me lastimara. Con la sabia guía de la Dra. Aybar, Manuel nació tranquilamente bajo del agua, acompañado de mucha alegría y calma”, acotó.
Marijke van Hoogdalem se mudó a Panamá, cuando tenía siete meses de embarazo. Ella comentó que en los Países Bajos los partos en casa son cada día más comunes. “Cuando me mudé a Panamá estaba bajo la impresión de que tenía que dar a luz en un hospital, porque es lo que se tiende a hacer aquí. Sin embargo, después de haber visitado varios hospitales y de haber aprendido sobre el sistema médico para nacimientos, sentí temor. Así que busqué en internet y me puse en contacto con la “doula” Jimena Mosquera, y ella me refirió a los Aybar. Mi hija nació un viernes a las 10:15 a.m.; la noche anterior había sentido dolores, mas no pensaba que eran contracciones; alrededor de las 2:00 a.m. estaba en labor, con contracciones que venían e iban sin avisar, con diez segundos de duración y un intervalo de tres minutos. En ese momento decidí meterme al agua, sin saber si realmente ayudaría o no. Y vaya, una vez que entré, el dolor disminuyó un 80% y las contracciones empezaron a llevar un ritmo. El baño era tan relajante y cálido que incluso llegué a dormir entre las contracciones. Debido a que el agua había suavizado la piel alrededor de la vagina, no necesité ningún tipo de desgarro o corte. Un parto tranquilo, silencioso y lento. Realmente increíble. Fue una bendición poder dar a luz en los alrededores de mi casa, con mi música, luces”, comentó Marijke.

 

Categorias:Parto Natural, Water Birth

Creado por

Soy médico gineco-obstetra radicado en Panamá, con amplia experiencia el la atención humana, cálida, de la embarazada, durante todo el proceso de la gestación, el parto, el puerperio y lactancia. Soy el único en todo el país que realiza partos en casa, así como en el agua. Nuestra experiencia ha sido con mujeres latinoamericanas, europeas, norteamericanas, africanas y asiáticas.

Deja un comentario