Parto normal después de cesárea anterior.
Vamos a intentar analizar en detalle los principales eventos que se producen durante el parto vaginal después de una o dos cesáreas.
Lo primero que debemos señalar es que por supuesto es perfectamente posible. Es no sólo posible, sino además, la mayor de las veces, exitoso.
Cuando una mujer se embaraza, ni bien se entera de su nueva condición , se ve envuelta en una verdadera avalancha hormonal. Rápidamente se instalan en su cuerpo, las hormonas de la maternidad, en especial la Oxitocina. Esta hormona, es la del amor, la de la socialización, de la empatía, la de la protección a su cría, es decir a ese individuo que rápidamente se desarrolla dentro de su cuerpo . La futura madre desea lo mejor para ese nuevo ser. Desea demostrarle desde el inicio, quien es ella, cuanto lo ama. Se compromete con él a realizar los más grandes sacrificios para que crezca sano en su vientre, para alimentarlo y educarlo cuando llegue al mundo. Se plantea una y mil veces, como lo va a alimentar. Sueña con darle pecho. Sueña con parirlo a como dé lugar para poder demostrarle de manera palpable quién es ella.
Las mujeres son muy fuertes. Son muy valientes. Están acostumbradas desde temprana edad a un sin número de desafíos. Se imaginan que algún día cargarán dentro de su vientre a un bebé . Ven mujeres embarazadas a su alrededor todo el tiempo . Conocen desde muy temprano en qué consiste ver sangre que emana de su cuerpo. Nada de eso las intimida.
El temor se instala desde el inicio del embarazo no en relación a ella. Es particularmente vulnerable en un solo aspecto : su cría .
No es casual, que al final del embarazo, cuando el parto se acerca, en las semanas en que los niveles de Oxitocina se encuentran sumamente elevados, para preparar su útero para el trabajo de parto, que los temores en relación a su cría son aún más intensos.
Es precisamente allí, en esa etapa, en la cual con frecuencia se les atemoriza fácilmente con noticias como la siguiente: el bebé tiene el cordón umbilical alrededor del cuello. Tú bebé tiene poco líquido. La placenta está calcificada. Tú embarazo se pasó de la fecha…
Cualquiera de esos argumentos disparan enormes cantidades de Adrenalina, conocida como la hormona de estrés . Dicha hormona, bloquea la Oxitocina y por lo tanto, bloquea el normal desenvolvimiento del proceso del parto. Dicho en otras palabras la madre tiene todo en contra . Sus posibilidades para un parto exitoso se ven enormemente disminuidas.
Si finalmente ese embarazo culmina con una operación cesárea su frustración es inmensa. «No pude», «no lo logré»… Tiene mucho más dificultades para la lactancia materna exitosa. Tiene mucho más posibilidades de deprimirse las semanas y meses que siguen luego de la cirugía . Es llamativo como su autoestima se ve profundamente afectada.
Tiempo después se embaraza nuevamente y comienza a averiguar cómo hacer para esta vez parir a su bebé , tener un parto normal. El desafío para el equipo que le dará apoyo en ese intento es marcadamente mayor.
Las posibilidades de un parto natural exitoso, luego de una cesárea van a tener directa relación con las circunstancias que motivaron la primera cirugía . Por ejemplo, si durante embarazo anterior el trabajo de parto se inició espontáneamente y alcanzó avanzada dilatación del cuello del útero, digamos de 8-9 centímetros , las posibilidades de un parto vaginal exitoso son enormes. Si la madre tuvo un parto normal, luego una cesárea y se embaraza por tercera vez, su posibilidades de parir naturalmente son muy grandes. Cada parto deja una huella, una impronta, una marca en la biología del cuerpo de esa mujer, que jugará un rol determinante si se embaraza nuevamente.
Si ni siquiera le permitieron «intentar» y le raealizaron una cesárea , el desafío para el equipo que le dará apoyo en el siguiente embarazo es sin duda mucho mayor.
Los pasos claves para un parto vaginal exitoso luego de una o dos cesáreas previas se pueden enumerar de la siguiente manera:
1. Darle TODO el apoyo para demostrarle que es capaz.
2. Esperar pacientemente que el parto se inicie espontáneamente
3. Evitar al máximo el uso de medicamentos durante la labor de parto.
4. Permitirle los cambios de posición de su cuerpo que desee durante el trabajo de parto y durante el nacimiento de su bebé.
5. Permitirle que la acompañe algún familiar, de una Doula y que coma e ingiera líquidos si lo desea.
6. Crear un ambiente silencioso y con luz tenue en la sala de labor.
La labor de parto en una mujer con cesárea anterior es de bajo riesgo, como lo es su embarazo.
La llamada «catastrófica rotura uterina» no existe. Esa entidad , es decir la rotura del útero se producía en la obstetricia antigua. En épocas en que la operación cesárea era tremendamente riesgosa y amenazaba la vida se las mujeres en un alto porcentaje. Las madres a veces estaban días y semanas en trabajo de parto y el útero exhausto sencillamente se rompía, estallaba. En el caso de una labor de parto con cesárea anterior, el riesgo consiste en las separación de los bordes de la cicatriz anterior. Ese evento se da en el 0.5% de los casos y tiene las siguientes características : no duele, no sangra.
Lo que ocurre es que la labor de parto se detiene. No avanza, porque las fibras musculares del útero se han interrumpido,pierde la coordinación en las contracciones y ellas se vuelven ineficientes. El parto se detiene. En esos casos se repite la operación cesárea .
Una vigilancia cuidadosa y serena, detecta con absoluta facilidad ese evento, por lo demás sumamente raro.
El parto en una mujer con cesárea anterior evoluciona como cualquier parto. No es necesario tener un Monitor Fetal atado de manera constante en su vientre. La monitorización se realiza como en todos los partos de bajo riesgo: cuidadosamente y de manera intermitente.
No es necesario tener una vecoclisis el el brazo de la madre. Mientras más libre se sienta, estará más relajada y el trabajo de parto fluirá armónicamente.
El recurso del agua tibia y masajes es de gran ayuda. El uso de la tina o la piscina es sumamente útil y beneficioso. Se puede usar una suave y cuidadosa anestesia epidural si se requiere.
Los exámenes vaginales se deben realizar esporádicamente y de manera respetuosa y cuidadosa.
Por supuesto que no es necesario realizar ningún tipo de corte o episiotomia.
El cordón umbilical se corta cuando deja de latir y se espera pacientemente que la placenta nazca espontáneamente sin ningún tipo de maniobra. Claro está que el recién nacido no será separado de ella en ningún momento durante las primeras horas de vida y permanecerá apoyado a su cuerpo en contacto piel con piel. De manera fácil encuentra el seno de su madre e inicia la lactancia materna asegurando de esa manera el adecuado vínculo y una excelente retracción del útero.
El nacimiento de un hijo es una oportunidad de crecimiento emocional y espiritual de un valor incalculable para la madre y su familia.
Cuando una madre con una o dos cesáreas anteriores logra un parto vaginal exitoso se empodera y logra una satisfacción y seguridad infinitas.Su autoestima se eleva enormemente, su sensación de haberlo logrado le permitirá enfrentar de manera mucho más segura la educación de sus hijos.
Debemos finalmente señalar de manera enfática que con el apoyo adecuado la inmensa mayoría de las mujeres que tuvieron cesáreas anteriores logran tener un hermoso parto natural.
partonaturalpanama.com