Parto Natural
Déjenos sus comentarios

¿Por qué las mujeres dan a luz acostadas? Por qué no en la posición que ellas lo necesiten ?

Uno de los aspectos mas importantes durante el parto, es la etapa final del mismo, durante la cual la madre participa activamente para que nazca su bebé. Decimos activamente, ya que durante todas las horas previas del trabajo de parto, su participación era mas bien pasiva, es decir entregada a las contracciones de su útero y a los llamados movimientos cardinales del bebé, que son aquellas etapas de flexión, rotación y descenso paulatino del la cabeza, que es realizada de manera magistral por el propio bebé. Si Todas esas horas previas del proceso , requieren relajación , apoyo, cariño, entrega para un evento en pleno desarrollo, durante el cual ella se entrega plenamente, permitiendo de esa manera que el parto progrese.

Ocurre finalmente, la aparición súbita y de manera creciente, del espontáneo deseo de pujar. Ese reflejo, no es otra cosa mas que, debido al avance del descenso del bebé a la pelvis menor, produce en ella la estimulación del periné y el área perianal, que despierta espontáneamente el deseo de pujar. Es como si el útero y su bebé , le pidieran ayuda, ya que tanto la matriz como su hijo, no pueden sin su ayuda activa, culminar la tarea.

En otras palabras, es totalmente imposible parir, sin la participación activa de la madre.

Allí radica la terrible contradicción que reciben las mamás en los hospitales de nuestro país. Durante las etapas previas al deseo de pujar, la futura madre, acostada, sin poder comer o ingerir líquidos, muchas veces sin familiares que la acompañen, atada a un monitor fetal, con una venoclisis y un suero endovenoso, sin sus atuendos personales, vestida con ropa de hospital, recibiendo medicamentos para «apurar» el parto, haciendo sus necesidades en una «paleta» y no en un baño, es decir en resumen el mensaje que ella recibe durante todas esas horas es: «no te preocupes»,»nosotros te vamos a ayudar a parir». Cuando por fin es trasladada a la sala de «expulsivo», recibe el mensaje diametralmente opuesto: «dale», «apúrate», «puja!», «tu bebé no puede demorar en esa posición», «va a sufrir si te demoras». Es que nadie mas que ella puede culminar la tarea.

Cuando ya el evento del nacimiento se aproxima , se inicia la última etapa del parto, ya breve, que se conoce como El Reflejo de Eyección Fetal. Es la inminencia del parto. Es cuando toda la energía , todas las hormonas de su cuerpo, todos sus músculos, se suman en la misma dirección, en un verdadero coctail hormonal y biológico dirigido a culminar el evento. Habitualmente en esa ya última y definitiva etapa, la madre cambia de posición, emite sonidos, dice cosas que a veces pueden parecer incoherentes, casi no se puede mover, inclina su cabeza hacia atrás, se produce una contracción tras otra, pide agua.

El momento final de ese reflejo es la coronación de la cabeza de su bebé y por fin su tarea activa termina: No necesita nada mas que respirar suavemente, relajarse, rendirse a la siguiente contracción que va a permitir el nacimiento definitivo de la cabeza de su bebé, su rotación externa, el acomodamiento de los hombros y la salida del cuerpo. Todo lo mencionado, lo hace nuevamente su bebé, culminando por fin sus movimientos cardinales.

Quienes hemos estado acompañando a la mamá durante todo el proceso de la labor y del nacimiento, solo debemos adaptarnos a la posición de su cuerpo que ella espontáneamente adoptó durante la ultima etapa del Reflejo de  Eyección  Fetal. Dicho en otras palabras, de pié, en cuclillas, de lado, semi acostada o cualquier otra. La partera o el medico se adapta de manera ágil y flexible a esa postura, a la que la madre adopte espontáneamente.

De todas esas posibilidades, la peor sin duda, la única completamente inadecuada es la postura de espaldas, acostada, boca arriba. En esa postura la mujer se siente vulnerable, desprotegida, con sus piernas abiertas, muchas veces a la vista de todos, le duele mucho mas y se lastima con frecuencia!

En la imagen que adjuntamos, se describe de manera fácil y abreviada la historia de esa terrible postura al nacimiento, acostada, que fué diseñada para comodidad de los médicos y NO para la persona mas importante que acompaña a du hijo durante su llegada al mundo : Su madre!

partonaturalpanama.com

Categorias:Parto Natural

Creado por

Soy médico gineco-obstetra radicado en Panamá, con amplia experiencia el la atención humana, cálida, de la embarazada, durante todo el proceso de la gestación, el parto, el puerperio y lactancia. Soy el único en todo el país que realiza partos en casa, así como en el agua. Nuestra experiencia ha sido con mujeres latinoamericanas, europeas, norteamericanas, africanas y asiáticas.

Deja un comentario