Experiencias, Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth
Déjenos sus comentarios

Vinculo Ininterrumpido madre-hijo Parte II

En la primera parte de este relato, comentamos acerca de la importancia decisiva que representa para la madre y su hijo (a), el vínculo ininterrumpido con su bebé durante las primeras horas luego de su nacimiento.

Quienes acompañamos a las madres y sus hijos debemos ser sumamente cuidadosos y respetuosos de esa conexión que se establece entre ambos, tratando prácticamente de no intervenir, de no hacer nada que interrumpa esa relación tan definitiva para toda la vida de ambos. Sólo mantenemos una mirada atenta y vigilante, desde cierta distancia gracias a la cual podemos identificar fácilmante cualquier cambio u alteración del proceso normal y natural, que amerite alguna mínima corrección.

La llegada del resto de los familiares a felicitar a la madre y conocer al recién nacido (a), debe ser paulatina, breve, alegre, tratando de no distraerlos a ambos de ese contacto tan importante.

Cuando los partos se producen en casa, la tarea es mucho mas simple: La madre y su bebé están en su casa. Para ambos repetimos: es su casa, su ambiente. A los dos les es familiar.

Todo fluye fácilmente. Ambos estarán ese día y los siguientes en el dormitorio de los padres. Allí estará cerca su cuna. Estará cerca su baño, tendrá su ropa. La madre podrá vestir a su hijo (a) con las ropitas que con tanto amor y paciencia había escogido para ese momento. La cunita tendrá seguramente una manta bordada por una de las abuelas !

Todo esto y mucho mas, permite mantener el ambiente íntimo, tan necesario para que ambos se sigan conociendo y entendiendo mutuamente.

El ser humano es un mamífero. Para los mamíferos el contacto directo con el cuerpo del bebé, piel a piel es imprescindible y determinante para su desarrollo. Habrá niños (as) de diferente carácter: algunos querrán estar virtualmente todo el día «pegados» a la madre, otros no tanto. Lo importante es adaptarse a lo que ellos están pidiendo y necesitando.

Los primeros días de la lactancia no son fáciles. Requieren de calma y paciencia y por sobre todo de mucha intimidad entre ambos.

Otra realidad muy distinta es cuando la llegada del bebé se produce en nuestro país en un hospital: Público o Privado !

Para nosotros obstetras y para los pediatras, la tarea es muchísimo mas complicada. Debo decir, casi titánica !

Porqué ?:

1- El recién nacido(a) es separado a los minutos después del nacimiento y trasladado en una incubadora de transporte ! a otro piso de la instalación hospitalaria, con la promesa de que se la «llevarán» a su habitación que por lo demás es otra, cuatro horas después!!!

2- Cuando se lo llevan, se lo «dejan» una, dos, tres horas,como máximo, para llevárselo nuevamente al llamado Rooming In, donde estará «vigilado» hasta el siguiente turno !

3- Mientras todo eso ocurre distintos miembros del personal del hospital entran en frecuentes ocasiones durante los dos o tres días de hospitalización, a la habitación de la madre con el fin de chequear pulso, temperatura, llenar cuestionarios, etc. !!!. Día y noche !

En el Rooming In le aseguran a la madre que el bebé no recibe leche artificial. Que sólo ocasionalmente le dan «sueritos», es decir: agua con azúcar. El resultado es totalmente desalentador: Llega el bebé a la habitación de la madre dormido, sin hambre. Ella intenta darle pecho y nada: «no quiere», «no le gusta mi leche», «no me sale nada», son las quejas unánimes de las madres !

La cadena de eventos traumáticos continua, ya que ella se tensa, se desespera, el niño (a) llora….!

4- Cuando ya por fin le dan salida a ambos, al segundo, tercer día del parto, el hospital le regala muestras enlatadas de leche artificial por si la necesita cuando llegue a su casa !!.

En nuestro país hay solo tres hospitales públicos que tienen la categoría propiciada por la UNICEF de «Hospital Amigo del Niño». Eso significa que en dichos hospitales están prohibidos los biberones y la lactancia materna es exclusiva.

Por poner sólo un ejemplo: En Suecia, uno de las países del mundo con mejor y mas avanzada medicina, todas, léase bien, todas las Maternidades del país han recibido el reconocimiento de las Naciones Unidas, a través de la UNICEF de «Hospitalea Amigos de Los Niños»

Creemos y confiamos en todo caso, que las cosas en nuestro país, están cambiando. Las mujeres y sus familias lo están exigiendo.

Aunque aún tímido, ya en algunos Hospitales de la ciudad de Panamá se están produciendo cambios y se está analizando que importantes modificaciones se deben hacer.

En honor a nuestras madres y sus hijos los conminamos a que lo sigan haciendo!

Dr. Rdrigo Aybar
Dra.Graciela A. de Aybar

Kathaleen

Lidia

Cerrita

Laura

Categorias:Experiencias, Parto Hospitalario, Parto Natural, Water Birth

Creado por

Soy médico gineco-obstetra radicado en Panamá, con amplia experiencia el la atención humana, cálida, de la embarazada, durante todo el proceso de la gestación, el parto, el puerperio y lactancia. Soy el único en todo el país que realiza partos en casa, así como en el agua. Nuestra experiencia ha sido con mujeres latinoamericanas, europeas, norteamericanas, africanas y asiáticas.

Deja un comentario